Esta elevada conversión también ha supuesto que de media se hayan solicitado más de 80 actividades a cada farmacia en este mismo periodo.
Al mismo tiempo, las visitas que recibieron estas webs supusieron que todos los clientes de cada farmacia la visitara online al menos una vez al mes. Se trata de cifras muy positivas en el caso de un retail, que además muestran la capacidad de prescripción de la farmacia, también en el ecosistema digital.
Fomento del consejo farmacéutico
Fedefarma ha desarrollado esta herramienta digital para ayudar a la farmacia a digitalizarse, fomentando su omnicanalidad. Actualmente, ya son cerca de 1.200 farmacias digitalizadas con farmaoffice go.
Esta herramienta digital dispone de utilidades como un blog/vlog para difundir consejos de salud, con contenido propio o con el que ya facilita la cooperativa, comunicar promociones y un minimarket de parafarmacia y/o de medicamentos.
Entre las funcionalidades también está el teleconsejo farmacéutico, al que la farmacia decide qué servicios asociar a él y en qué horarios para que el usuario pueda reservar la cita. Con un año en funcionamiento, esta funcionalidad ya ha sido utilizada en casi un 6 % de las visitas trimestrales a las webs de farmacia que lo ofrecen.
Una herramienta enfocada al posicionamiento SEO
Fedefarma lanzó farmaoffice go a pocas semanas del inicio de la pandemia. Con ella, cada farmacia trabaja su posicionamiento y comunicación online, potenciando su labor de educación sanitaria y el consejo farmacéutico.
Desde la cooperativa se ha ido evolucionando esta solución digital haciéndola cada vez más flexible, usable y orientada al SEO para posicionar mejor cada farmacia en los buscadores.
Además, para ayudar a los socios a extraer el máximo beneficio a esta herramienta, estos cuentan con asesoría y acompañamiento de expertos y formación personalizada de la plataforma.
Lecturas recomendadas
El ISCIII, un referente en la secuenciación del SARS-CoV-2
El Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha recibido este jueves la visita …
El déficit de hierro es la deficiencia nutricional más frecuente en los bebés
El hierro es uno de los nutrientes que presenta mayores carencias durante la infancia. Durante los primeros seis meses d…
Claves para afrontar la intolerancia a la lactosa
En un momento en el que la actualidad sanitaria se centra en la pandemia por covid-19, es importante no descuidar otros …
Comparte esta entrada: