A lo largo de 13 jornadas, en Bilbao y en Zaragoza, las alumnas han aprendido a diferenciar los tipos de piel y las distintas patologías con el objetivo de poder hacer una recomendación integral al consumidor dependiendo de las distintas patologías como envejecimiento, acné, dermatitis atópica o soriasis, identificando los síntomas y conociendo los tratamientos tanto médicos como cosméticos. Además, han conocido los tipos de consumidor y las herramientas de venta para ofrecer la propuesta más indicada a cada uno así como el control y seguimiento de la recomendación. Se ha trabajado en profundidad también la gestión rentable de la categoría Cosmética para lograr incrementar el tique medio, las ventas, el margen y la fidelidad del cliente a través del Consejo Farmacéutico…
La última jornada de formación se centró en las enfermedades inflamatorias de la piel con carácter hereditario. Asun Arias explicó para qué sirve la piel y cuáles son las enfermedades hereditarias más comunes: “Afectan a un 5% de la población general, pero asciende hasta el 85% en niños antes de cumplir los 5 años”, comentó Arias.
Novaltia y la formación experta
Concluida la última sesión del curso, Asun Arias y Elena Egido, directora comercial de Novaltia, entregaron los diplomas de participación en este II Atelier de Cosmética Avanzada organizado por la cooperativa.
Lecturas recomendadas
Esta Jornada, que facilita el acercamiento de los universitarios al mundo de la empresa, es también una oportunidad par…
Novaltia presenta sus proyectos innovadores en la jornada del clúster de salud Arahealth
Fernando Castillo, director general de la cooperativa farmacéutica Novaltia, ha participado esta mañana en la Jornada …
Bidafarma hace balance de 2020 junto a sus socios
La sede comercial de la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma localizada en Málaga, ha sido el escenario…
Comparte esta entrada: