El objetivo de este convenio es contribuir al uso prudente de los antibióticos a través del desarrollo de una serie de acciones de comunicación y formación que tendrán gran repercusión gracias a la cobertura nacional de las organizaciones colegiales y a la cercanía de la farmacia comunitaria al ciudadano.
La Organización Farmacéutica Colegial se ha mostrado siempre concienciada con la problemática que supone la aparición de resistencias a antimicrobianos. Por esta razón, la propia Organización viene promoviendo la realización de actividades destinadas a mejorar el conocimiento, tanto de los farmacéuticos como de la población general, de las causas que originan las resistencias antimicrobianas, y a promover acciones que pudieran contribuir desde la farmacia a un uso racional de los antimicrobianos.
Acciones a desarrollar
Dos de las líneas estratégicas del PRAN son la comunicación y sensibilización del público general y de los grupos de población de riesgo y la formación de los profesionales sanitarios. Y en estas dos líneas se ha centrado el convenio de colaboración firmado hoy con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Con estos objetivos se pondrán en marcha diversas acciones dirigidas al público general y distribuirá información entre las farmacias comunitarias en diversos soportes que contendrán mensajes de concienciación sobre el uso prudente de los antibióticos.
En cuanto a la formación de los profesionales sanitarios el convenio contempla la organización de jornadas de formación a farmacéuticos sobre el uso prudente de antibióticos, así como el intercambio de contenidos entre las webs de ambas instituciones.
Lecturas recomendadas
El 5% de la población española tiene anticuerpos contra el COVID-19
El porcentaje apenas ha variado en las tres oleadas: en la primera se estimó en un 5% y en la segunda y tercera ha sido…
El VPH infectará a prácticamente todas las personas en algún momento de su vida
El virus del papiloma humano (VPH) es el causante de la infección más común transmitida por vía sexual y afectará p…
El 23,4% de los españoles ha sentido miedo a morir por la COVID-19 el último año
Con motivo de la pandemia por la COVID-19, el CIS ha realizado una encuesta sobre la Salud Mental de los españoles. Est…
Comparte esta entrada: