El II Simposio, sobre “La terapia contra el cáncer del futuro”, ha dado comienzo con una ponencia de Salvador Moncada, director del Instituto de Investigación en Cáncer de la Universidad de Manchester y uno de los científicos más influyentes del mundo por sus méritos en el campo de la bioquímica y la farmacología, quien ha puesto de relieve la importancia de los hábitos de vida saludables para la prevención del cáncer.
Según Moncada “el 42% de los cánceres se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida y otros”. Concretamente, se pueden prevenir “el 100% de los cánceres cervicales, el 89% de los de pulmón, el 54% de los colorrectales y el 27% de los de mama”. Además, “si se diagnostican y tratan a tiempo, otro 20% se pueden curar con cirugía y radioterapia”, por ello Moncada ha destacado también el importante ahorro de costes que supone la prevención y detección precoz de esta patología. El tratamiento del cáncer genera un gasto que “llegará a 13,35 billones de libras en 2020-2021” solo en Reino Unido, “por lo que salvo que comencemos a tomarnos en serio la prevención, cada vez tendremos que hacer frente a una carga cada vez mayor de enfermedades prevenibles”.
Lecturas recomendadas
La Guardia Civil refuerza el Plan Mayor Seguridad con la colaboración del COFM
El documento -firmado hoy por el general de brigada de la Primera Zona de Madrid, José Antonio Berrocal Anaya, y por el…
Más de la mitad de los Colegios Farmacéuticos están ya conectados al SEVeM
En palabras de Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, se está realizando un gran tr…
Comparte esta entrada: