El Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia se suma al Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias (FAHE) de Farmamundi, realizando una aportación anual para que la ONG pueda continuar garantizando una ayuda rápida, eficaz, especializada y de calidad en la atención sanitaria y alimentaria, de cobijo e higiene a las víctimas de catástrofes naturales, conflictos armados o crisis humanitarias.
El COF de Bizkaia se suma así a los 26 miembros que ya componen el Fondo de Emergencias de Farmamundi, donde además del Consejo de COFs participan también 16 Colegios de Farmacéuticos. En la firma del convenio estuvieron presentes la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, Flavia Marina Erazo Presser y el vicepresidente de Farmamundi y delegado en Euskadi, Fernando Miguel Catapodis Ordorica.

Solo en 2019, más de 115.000 personas, sobre todo mujeres y menores de cinco años, han mejorado su salud y calidad de vida gracias a las 15 actuaciones que el Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias de Farmamundi (FAHE) ha realizado en diez países. Además del trabajo en Haití, Ecuador, Palestina, Siria, Uganda, República Democrática del Congo, Kenia y Mozambique, se incluyen por primera vez actuaciones en dos países con situaciones muy complejas, como son Irak y Yemen. El suministro de medicamentos esenciales, kits higiénicos, alimentos de primera necesidad y la atención sanitaria con prioridad en los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas refugiadas centran las intervenciones.
Lecturas recomendadas
Los colegios profesionales sanitarios se unen ante la pandemia del COVID-19
Los representantes de los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios han emiti…
‘No a la epidemia del pánico, pero sí a la epidemia de la prevención del coronavirus’
Fiebre, tos seca o sensación de falta de aire (disnea) son los tres síntomas que tanto la OMS como Sanidad están difu…
La venta de plantas medicinales en la farmacia se disparan durante el confinamiento
Las ventas de preparados farmacéuticos de plantas medicinales se han incrementado un 28% durante la etapa de confinamie…
Comparte esta entrada: