El Colegio de Farmacéuticos de Navarra ha puesto en marcha la “Campaña de recogida de radiografías inservibles”, cuyo fin es obtener fondos para financiar las actividades de la ONG Farmacéuticos sin Fronteras de España (FSFE). Las personas que quieran colaborar con esta iniciativa pueden depositar sus radiografías antiguas en cualquier farmacia de Navarra hasta el 15 de noviembre.
El Colegio de Farmacéuticos de Navarra, como ya hiciera en años anteriores, ha hecho extensiva la campaña a los centros de salud de Pamplona y su comarca: Azpilagaña, Buztintxuri, Casco Viejo, Chantrea, Echavacoiz, Ermitagaña, Iturrama, Mendillorri, Milagrosa, Rochapea, San Jorge, II Ensanche, Huarte, Villava, Ansoáin, Barañáin I y II, Berriozar, Burlada, Cizur Menor, Noáin y Orcoyen.
Lecturas recomendadas
La modificación de la Ley de Garantías plantea nuevos retos a las farmacias comunitarias en 2016
Entre los cambios introducidos en la norma, se establece que la competencia de fijar el precio de los medicamentos corre…
Los expertos concluyen: “El futuro es del biosimilar y su uso extendido es cuestión de tiempo”
Una de las principales conclusiones derivadas del desayuno ha sido que los biosimilares ofrecen una gran oportunidad par…
El COF de Asturias celebra la festividad de la patrona
Durante su intervención Belén González-Villamil recordó los proyectos en los que trabaja el Colegio y citó la Carte…
Finalizada la campaña, que cuenta con la colaboración de la distribución farmacéutica, Nafarco, Alliance Healthcare España y Cofares, una empresa especializada en reciclaje de radiografías recoge el material para su procesamiento. Las radiografías son destruidas y, mediante diversas técnicas, se recupera la plata que contienen. Posteriormente, el metal se vende a precio de mercado y los beneficios son destinados a financiar las actividades de la FSFE.
La Campaña de Recogida de Radiografías inservibles nació hace 18 años, aunque desde 2004 se realiza a nivel provincial gracias a la intervención de los colegios de farmacéuticos, y a la participación activa y desinteresada de las oficinas de farmacia, lo que ha acercado más la campaña a la población.
La campaña persigue un triple objetivo basado en la obtención de fondos para las actividades de ayuda humanitaria de Farmacéuticos sin Fronteras, la promoción de la solidaridad coordinada entre sectores de la población y la concienciación y colaboración en la protección del medio ambiente.
El año pasado, sólo en Navarra, el volumen final recogido fue de casi 2 toneladas de radiografías.•
Comparte esta entrada: