La sesión informativa para orientar sobre la figura del ENDOSO en material ortoprotésico organizada por la vocal de Ortopedia del COFM, Nieves Mijimolle, ha superado las expectativas iniciales y ha sobrepasado los 200 asistentes. Con la colaboración de la Secretaría General del Servicio Madrileño de Salud, los jefes de Área y de Servicio del Área de Prestaciones del Servicio Madrileño de Salud, María Josefa Fernández López, y Juan Ignacio Díaz Marco, han abordado las nuevas condiciones de prestación del catálogo ortoprotésico, que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Una de las principales novedades viene contemplada por la solicitud de ENDOSO, una figura a través de la cual el paciente cede el derecho de cobro de la prestación ortoprotésica a favor del establecimiento sanitario sin tener que adelantar su importe. Hasta ahora el número de solicitudes por esta modalidad eran escasas, ya que para su tramitación se necesitaba un informe favorable emitido por un trabajador social perteneciente al Servicio Madrileño de Salud.
Sin embargo, la nueva resolución de la viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid sobre la tramitación de la prestación ortoprotésica establece que para aquellos productos ortoprotésicos cuyo importe sea superior a 215 € (IVA incluido) no será necesario dicho informe, por lo que puede incrementarse la demanda de tramitación del endoso en las farmacias madrileñas.
Para Nieves Mijimolle, “esta sesión quiere esclarecer cualquier duda sobre la entrada en vigor de la nueva norma, que favorece el acceso a los pacientes a los productos ortoprotésicos, ya que no tienen que adelantar el importe de los productos”.
Por su parte, Juan Ignacio Díaz, ha señalado que el procedimiento de endoso tiene una característica especial “determinada porque quien recibe el reintegro de la cantidad reconocida no es el solicitante, sino un tercero, el establecimiento, en virtud de un documento de cesión que se incorpora a la solicitud”.
Durante la conferencia, María Josefa Fernández ha definido los distintos pasos a seguir para la obtención de productos ortoprotésicos que estén subvencionados por el catálogo de la Comunidad de Madrid, que incluye prótesis, ortesis, ortoprótesis especiales y sillas de ruedas, que deben ser prescritas por un médico facultativo de atención especializada del Sistema Nacional de Salud.
Lecturas recomendadas
Muere un voluntario de los ensayos de la vacuna de Oxford en Brasil que habría recibido placebo
El participante pertenecería al grupo de control del ensayo, por lo que no habría recibido una dosis, sino una sustanc…
Durante la jornada, ponentes de referencia invitados y el propio departamento científico de Microcaya trasladaron a los…
“El empoderamiento del paciente nos ha permitido un control de la diabetes muy significativo”
Tras un repaso por los principales hitos desde el descubrimiento de la enfermedad, el Dr. Gomis destacó que de tener 3 …
Comparte esta entrada: