En opinión de Vicente Jairo Álvarez, “era necesario poner al día la anterior ley de ordenación farmacéutica, que había cumplido ya dos décadas”. “Y para acometer su actualización se ha escuchado a todos los actores relacionados con el sector en Galicia, también a los colegios profesionales”, valora el presidente del COFO.
En concreto, desde el Colegio de Ourense se enfatiza el hecho de que el nuevo texto legal “prevé un nuevo concurso de traslado previo a las nuevas autorizaciones de oficinas de farmacia”, lo que posibilitará “reordenar el mapa farmacéutico y adaptarlo a las futuras distribuciones de población”.
Además regulará la atención farmacéutica domiciliaria, en coordinación con los profesionales sanitarios del Sergas, médicos y enfermeros”. En este sentido, se destaca que la nueva ley “actualiza la atención a pacientes crónicos y dependientes”.
Impulso a la coordinación
Junto a esto, el texto legal que se debate en el Parlamento “impulsa la coordinación entre los servicios de farmacia de los hospitales y las propias boticas”, tal y como pone en valor también Vicente Jairo Álvarez.
Lecturas recomendadas
A través del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), el farmacéutico organiza el tratamiento del paciente polime…
Las farmacias promueven la descarga de RadarCOVID para mejorar las labores de rastreo
Las 22.102 farmacias dan un paso más en su lucha contra la Covid-19 poniendo en marcha una campaña para promover la de…
La principal consecuencia de la enuresis es un problema de autoestima
La enuresis es la eliminación nocturna, involuntaria y funcionalmente normal de orina que ocurre a una edad en la que c…
Comparte esta entrada: