“En 2018 el gasto en medicamentos del Sistema Nacional de Salud, que sigue aumentando de forma imparable, aumentó en 795 millones de euros más, según el Ministerio de Hacienda. Supone un 4,65% más respecto a 2017. Si lo comparamos con el año 2014, el gasto ha aumentado en 2.700 millones”, afirma el experto en Salud Pública y Políticas de Salud, Fernando Lamata, que intervendrá el 5 de julio para analizar el impacto del precio del medicamento en el sistema público de salud.
Este aumento, continúa Lamata, repercute negativamente en la calidad del Sistema Nacional de Salud. “Hay menos dinero para personal, para equipamiento, para reducción de listas de espera. Como, además, parte del gasto sanitario público en medicamentos se ha derivado a los pacientes, con los copagos, muchas personas no pueden comprarlos. El año pasado, 1.400.000 personas no pudieron comprar el fármaco que les habían recetado en la sanidad pública”.
Innovación biomédica y patentes
El curso, que se enmarca dentro de la cátedra de Farmamundi en la UCM, lo inaugura este 4 de julio, a las 9 de la mañana, lacoordinadora de políticas de la campaña “No es Sano”, Irene Bernal, que hablará de las políticas y actores globales que influyen en el precio de los nuevos fármacos. “El precio de los medicamentos innovadores se convierte de facto en un obstáculo al acceso cuando lo que la industria farmacéutica pide por ellos supera las posibilidades de pago de los Estados de hoy y de mañana. Este es un problema que tienen todos los Estados fruto de la propia arquitectura del sistema sobre el que está construida la innovación biomédica, donde los monopolios que generan las patentes otorgan total libertad a la industria para ponerle al fármaco el precio que quieran”.
La formación, que dirige el catedrático de Historia de la medicina de la UCM, Luis Montiel, se desarrolla en horario de mañana y cuenta con profesionales y expertos en el acceso a medicamentos y políticas públicas de salud como Germán Velásquez, Fernando Lamata, Soledad Cabezón Ruiz, Elena Villanueva, Avemari Aburto e Irene Bernal.
‘Medicamentos a un precio justo’ en el Congreso
El curso también abordará la propuesta de diecinueve organizaciones y profesionales de la sanidad pública y de la comunidad científica, entre las que se encuentra Farmamundi, de llevar al Congreso de los Diputados la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘Medicamentos a un precio justo’, con el fin de llevar al parlamento y a la sociedad propuestas para cambiar el sistema actual de fijación de precios de los medicamentos, impulsar medidas de transparencia en la I+D en salud así como la creación de un fondo de investigación independiente y público de medicamentos.
Lecturas recomendadas
AESEG conciencia a los ciudadados del valor de los medimentos genéricos
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación y…
Madrid, sede del 58º Encuentro Anual de la Asociación Europea del Autocuidado (AESGP)
Madrid se convertirá los días 7 y 8 de junio en la capital europea del autocuidado, con la celebración del 58º Encue…
La profesión farmacéutica traslada al Grupo Socialista en el Senado su potencial sanitario y social
Esta tarde se ha celebrado una reunión entre el Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Ander Gil, y …
Comparte esta entrada: