España ha recibido este martes las primeras 5.300 dosis de la vacuna Jynneos frente al Monkeypox o viruela del mono. Las vacunas son parte de la compra llevada a cabo por la Comisión Europea a través de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA).
Esta iniciativa europea ha permitido a los estados miembro disponer de vacunas de tercera generación frente a esta enfermedad de manera equitativa atendiendo a criterios epidemiológicos y demográficos. Se esperan dos envíos más en los próximos meses. El contrato firmado por el HERA posibilitó la adquisición de 110.000 dosis para toda la Unión Europea y España recibirá un 10 por ciento, lo que nos sitúa como el país europeo con mayor recepción de vacunas frente a Monkeypox.
Las vacunas deben conservarse ultracongeladas para garantizar su calidad, seguridad y eficacia y se ponen a disposición de las autoridades de salud pública para el control de este brote.
Estas vacunas se suman a las 200 dosis de INVAMEX que España compró a un país vecino y que ya se están inoculando a demanda de las Comunidades Autónomas, siguiendo el protocolo aprobado por la Comisión de Salud Pública, de la mano de la Ponencia de Vacunas.
En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 27 de junio, se han notificado un total de 800 casos confirmados de Monkeypox.
El pasado mes de mayo, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) informó sobre la identificación de varios casos de Monkeypox sin antecedente de viajes reciente a áreas endémicas o contacto con casos notificados previamente.
De acuerdo a los procedimientos del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida, se abrió una alerta a nivel nacional, y se alertó a todos los actores clave para garantizar una respuesta rápida, oportuna y coordinada. Se ha elaborado un procedimiento para la detección precoz y gestión de casos y contactos de esta alerta acordado en el seno de la Ponencia de Alertas que se va actualizando según la evolución epidemiológica y el comportamiento de la enfermedad.
El Ministerio de Sanidad está en permanente contacto con las Instituciones internacionales, de forma específica el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) y la OMS para hacer un seguimiento de esta alerta y tomar de forma coordinada las medidas oportunas.
Lecturas recomendadas
La mayor exposición a redes sociales está relacionada con la reticencia a vacunarse
El grupo de población más expuesto a redes sociales es el que más reticencia tiene a vacunarse. Es una de las conclus…
Novaltia cierra 2019: un año complicado con la innovación como protagonista
Novaltia Sociedad Cooperativa ha celebrado hoy su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, donde los socios han resp…
El COF Álava organiza una conferencia sobre el etiquetado INCI
Para profundizar sobre esta terminología, elaborada por COLIPA The European Cosmetic and Perfumery Association, el COF …
Comparte esta entrada: