En este sentido, García ha señalado que “actualmente la población española se encuentra en transición nutricional, pasando de las patologías por carencias a las patologías por exceso, lo cual unido al uso creciente de alimentos procesados puede tener consecuencias en la microbiota en forma de disbiosis. En este contexto, es de gran importancia incorporar probióticos para restablecer el equilibrio de la microbiota”. Esta experta ha destacado que “esto puede determinar funciones fundamentales para la salud como mejorar la función barrera de las mucosas protegiendo frente a la acción de patógenos, especialmente a nivel intestinal y vaginal, así como procesos inmunitarios y en la síntesis de vitaminas”.
Los probióticos, microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del organismo contribuyendo al correcto funcionamiento de la microbiota autóctona, han demostrado su eficacia en situaciones de desequilibrio de la microbiota a nivel digestivo, urinario, vaginal y bucal. Así, permiten mejorar trastornos como la diarrea en adultos o niños –infecciosa o asociada al uso de antibióticos-, estreñimiento, pesadez o gases. Tienen también efectos beneficiosos a nivel urinario y en los desequilibrios de la flora vaginal que derivan en vaginosis bacteriana o vulvovaginitis candidiásica, así como en el cuidado de la sequedad vaginal.
Lecturas recomendadas
Los menores maltratados tienen mayores posibilidades de ser maltratadores en el futuro
Desatender las necesidades de un menor, abusar sexualmente de él o ella o maltratarlo física o psicológicamente son s…
Los farmacéuticos de Madrid se forman para vacunar contra la gripe en la farmacia
Los farmacéuticos de Madrid quieren estar preparados para participar de forma activa en la próxima campaña de vacunac…
La Farmacia de Castilla y León analizará el uso seguro de los fármacos
Los farmacéuticos de Castilla y León se darán cita este próximo viernes día 28 de Febrero en León para celebrar la…
Comparte esta entrada: