Pero no sólo es el sector que más invierte, sino que es el que más porcentaje de su facturación dedica a la I+D. Concretamente, la industria farmacéutica destina, de media, el 17% de su facturación, por el 4% que destina, por ejemplo, el sector de la automoción.
Por otro lado, el informe también destaca que el 62% de las compañías farmacéuticas radicadas en España invierten en I+D. De nuevo, se posiciona el farmacéutico como el sector con un mayor porcentaje de empresas que destinan parte de sus inversiones a la investigación y el desarrollo.
La I+D pública, estancada
A pesar del excelente dato de la industria farmacéutica (y otros sectores), en cuanto a la inversión realizada en 2012 en España, el informe constata que el gasto ejecutado en 2012 equivale al 1,30% del PIB español, frente al 1,36% que supuso en 2011. Este dato supone volver a datos inferiores a los que se presentaron en 2008, todo ello, pese a la contracción del PIB español en este periodo. El dato es preocupante, pues se encuentra muy por debajo del 2,92% de Alemania o el 2,26% del Reino Unido.
Lecturas recomendadas
La SEICAP advierte de que la contaminación aumenta los casos de asma infantil
630 millones de menores de 5 años están expuestos a niveles de contaminación por encima de las pautas de calidad del …
Los profesionales de la salud se interesan más por los beneficios de la terapia mineral
El IV Congreso de la AEBS destacó en su programa la ponencia sobre la aplicación de las Sales de Schüssler en Pediatr…
Los motivos de este descenso, según el informe de Cotec, es que cada vez hay menos empresas innovadoras en España, pero sobre todo, porque en el sector público se ha producido una drástica reducción de investigadores, la cual ha provocado que la I+D pública se haya estancado en los últimos años.
Por último, confirma que la I+D en España continúa deteriorándose, aunque los expertos consultados por la Fundación son ligeramente menos pesimistas que en años precedentes.•
Comparte esta entrada: