Luis González ha manifestado su satisfacción por el desarrollo de este evento, que ha superado con creces las expectativas iniciales en número de participantes, colaboradores y patrocinadores. Por ello, ha dado las gracias a los laboratorios comprometidos con DermoCOFM: “Esta segunda edición ha sido un éxito gracias a la industria. Muchas gracias por lo que conseguimos juntos”.
También para Rosalía Gozalo esta jornada ha sido posible gracias a la participación de una treintena de laboratorios que han confiado en la organización del evento: “Los buenos resultados se deben al trabajo conjunto con la industria”. Con este objetivo se ha cuidado la elaboración del programa científico alternativo y experiencial, abordando temas de creciente interés para la farmacia, como la dermocosmética masculina e infantil, el tratamiento de pieles sensibles y el cuidado íntimo de la mujer en todas sus etapas, entre otros. Sin olvidar “Dermoéxito”, una puesta en escena muy particular, patrocinada por Sandoz Bienestar, destinada a motivar y poner en valor la Dermofarmacia”.
Otro aspecto valorado muy positivamente por la industria ha sido la facilidad para interaccionar con los asistentes debido al marco que facilitaba el Teatro Príncipe Pío, que permitía la total integración de los laboratorios en la jornada. En este sentido, estimaron este diseño como “un gran escenario, único y pionero, que nos ha permitido compartir experiencias con los farmacéuticos muy útiles y fructíferas”.
Durante la valoración de esta segunda edición, Rosalía Gozalo ha recordado el apoyo del COFM al proyecto de investigación liderado por el reputado médico investigador, Oriol Mitjá, para erradicar la enfermedad del Pian con la donación del 5% de la recaudación de los patrocinios y de las inscripciones para este fin.
“Hemos trabajado duramente durante 14 meses, pero creo que hemos logrado hacer de DermoCOFM un modelo precursor que comparte formación con un espacio de networking”, añade el alma máter de esta jornada.
Ante los datos facilitados de participantes y la repercusión en medios de comunicación y redes sociales, con el hashtag #Estamosdemoda, se puede concluir que el objetivo de la jornada -servir de punto de encuentro de los principales agentes implicados en el canal Dermofarmacia para abordar los retos y posibles actuaciones para potenciar esta especialidad- se ha cumplido holgadamente y la Dermofarmacia tiene mimbres para “seguir estando de moda”, tal y como es la aspiración de Rosalía Gozalo y así lo ratifican los distintos representantes de la industria que apuestan sin reservas por futuras ediciones de DermoCOFM, una marca registrada por el Colegio madrileño.
Lecturas recomendadas
El 15 de diciembre comenzará la vacunación contra la COVID en niños de 5 a 11 años
La Comisión de Salud Pública, celebrada en la mañana de este martes 7 de diciembre, ha aprobado la incorporación de …
¿Cómo afrontar el reto de la transmisión de tu oficina de farmacia?
“Tus Jueves de Formación” inaugura su segunda edición para fortalecer la gestión y maximizar los beneficios de la…
Más de 150 profesionales se forman con el primer webinar en abierto de fedefarma
Más de 150 profesionales del sector se formaron con el primer webinar en abierto impulsado por fedefarma. Este fue cond…
Comparte esta entrada: