Durante el encuentro que han mantenido en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)el Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, D. Pedro Duque, y el Director General del CNIC, el Dr. Valentín Fuster, se ha subrayado que los Gobiernos deben fomentar las condiciones para hacer rentables inversiones privadas en estos proyectos científicos, facilitarlas a través de normativas que favorezcan la financiación privada y proporcionar fondos públicos donde sea apropiado. “Nos jugamos mucho, y cuanto más tardemos en ponernos al nivel necesario más costará recuperar», ha afirmado el Ministro.
Tanto el Ministro como el Director del CNIC consideran que solo con aumento de recursos se podrá recuperar el talento que en los últimos años se ha desperdigado por el mundo. “España tiene un talento extraordinario y espero que, con un ministerio de ciencia, y sobre todo con un ministro de la valía del actual, sigamos avanzando. No hay que mirar el pasado, sino el futuro”.
De izda. a dcha. y abajo a arriba: Vicepresidente Fundación Repsol. Luis Suárez de Lezo; Director General CNIC, Valentín Fuster; Pedro Duque, Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades; Luis de Carlos, Presidente de la Fundación Pro CNIC; Presidente de Santander Universidades, Matías Rodriguez Inciarte; Director de Asuntos públicos de Presidencia Telefónica, Francisco de Bergia; Consejero Fundación Ramón Areces, Carlos Martínez Echavarría; Director corporativo de investigación y estrategia Fundación Bancaria “la Caixa”, Ángel Font; Presidente Prisa, Ignacio Polanco; Director Fundación Mapfre, Julio Domingo Souto; Icíar Areilza. Secretaria del Patronato Fundación Pro CNIC; Director de Relaciones Institucionales Endesa, Pablo Fernández-Olano Martínez-Cattaneo; Director Adjunto de Presidencia BBVA, Fernando Gutiérrez; Director Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, y Directora General de Tecnología e Innovación Acciona, Arantza Ezpeleta
En este sentido, el CNIC se postula como un ejemplo. En los últimos años ha contado con un doble apoyo: de la administración, a través del Ministerio de Economía y Competitividad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), y del sector privado, a través de la Fundación Pro CNIC, formada por 13 de las más importantes empresas y entidades españolas (Acciona, Banco de Santander, BBVA, Endesa, Fundación Mapfre, Fundación Mutua Madrileña, Fundación Ramón Areces, Fundación Repsol, Gas Natural Fenosa, Inditex, la Caixa, Grupo Prisa y Telefónica).
Gracias a la financiación pública, el CNIC ha iniciado proyectos con una estrecha colaboración entre la ciencia básica y la clínica cuyos resultados están repercutiendo beneficiosamente en la sociedad. El Ministro, que ha estado acompañado por el Subsecretario de Ciencia, Pablo Martín, ha podido asistir a la Reunión del Patronato de la Fundación Pro CNIC, presidida por D. Luis de Carlos, Presidente de la Fundación Pro CNIC, en la que ha podido conocer las actividades que esta Fundación lleva a cabo.
Lecturas recomendadas
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha reconocido por primera vez en una sentencia del 3 de febr…
Nutricionistas y farmacéuticos se unen para impulsar acciones conjuntas
El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) y el Muy Ilustre Colegio Oficial …
Qué dice la EMA sobre el lote inmovilizado de vacunas de AstraZeneca y los casos de trombos
La Agencia Europea del Medicamento estudia si existe un defecto de calidad en las vacunas de AstraZeneca, aunque lo cons…
Comparte esta entrada: