En esta edición se trataron las distintas opciones laborales del farmacéutico, no solo dentro de nuestras fronteras, sino también en el extranjero. Para ello los asistentes pudieron conocer en una mesa redonda la experiencia de distintos profesionales, tanto del ámbito de la investigación, como de la industria farmacéutica, de la farmacia comunitaria, de la docencia o de la cooperación, que han trabajado o continúan trabajando en otros países.
Además, en esta quinta edición también se ha querido hacer un hueco al marketing digital en el ámbito farmacéutico, para lo que se contó con la presencia de la Finalista de la Categoría Nacional de los I Premios Francisco Moratal Peyró de Redes Sociales, Irene González, creadora del conocido blog “Boticonsejo” y que trató el tema de la marca personal y de las nuevas funciones del farmacéutico en la era digital.
De la mano de distintos expertos en recursos humanos también se dio a conocer a los asistentes cuáles son los perfiles más demandados dentro del sector farmacéutico y, como en otras ediciones, se mostraron y trabajaron recursos, herramientas y habilidades para incrementar las probabilidades de éxito en la obtención de un empleo, a través de un taller práctico e interactivo de elaboración de Curriculum Vitae y preparación para la entrevista de trabajo.
Por último, la Jornada finalizó con la celebración de un networking entre demandantes y ofertantes de empleo en el que los primeros tuvieron la ocasión de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la jornada y durante el que también pudieron resolver dudas de índole práctica gracias a la asistencia de los expertos en selección de personal.
El secretario del MICOF, Vicente Colomer, ha puesto en valor la celebración de esta Jornada, que ofrece a los demandantes de empleo las claves básicas para conseguir su objetivo de encontrar o mejorar su empleo. “En un entorno laboral tan competitivo como el actual, estas claves son fundamentales para poder diferenciarse y poner en valor todas aquellas habilidades que puedan llamar la atención de los reclutadores más exigentes”, ha comentado.
Además, Colomer también ha recordado la importancia del espacio de networking como elemento de “puesta en común de inquietudes e intereses por parte de demandantes y ofertantes, que ha conseguido en otras ediciones la formalización de contratos de trabajo para algunos de los asistentes a la Jornada”, ha concluido.
Lecturas recomendadas
“Ocho días de octubre”, el libro que relata el origen de la Organización Farmacéutica Colegial
Entre los días 18 y 25 de octubre de 1899 un grupo de 40 presidentes de Colegios de Farmacéuticos de toda España se r…
El uso de geles hidroalcohólicos y de mascarillas como medidas de prevención frente a la COVID-19 pueden agravar los s…
AEMPS publica un decálogo para el uso correcto de los cosméticos
Tras el análisis de los casos recibidos en los últimos años a través del Sistema Español de Cosmetovigilancia, se o…
Comparte esta entrada: