Esta iniciativa, impulsada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Fundación Alcohol y Sociedad, trata de sensibilizar y prevenir el inicio en el consumo de alcohol entre menores mediante la educación. Un consumo que, aunque las últimas encuestas reflejan un descenso, todavía se sitúa en un 68,2% de los adolescentes entre 14 y 18 años que reconoce haber bebido alcohol en el último mes. La campaña que se inicia estos días, trata de aprovechar el potencial sanitario y social de la red de 22.000 farmacias y los 48.500 farmacéuticos que trabajan en las mismas para actuar como puntos de intervención preventiva ante los menores de edad y sus familiares.
Intervención
Con este fin la intervención del farmacéutico tratará de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, contemplando también el consejo e información a los padres. Los mensajes del farmacéutico contendrán siempre información acerca de los efectos adversos que ocasiona la ingesta de alcohol en menores de edad, las consecuencias o el peligro de la misma, e irá acompañado de material educativo o folletos informativos que den soporte a los consejos aportados.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Jesús Aguilar, ha declarado que “en esta lucha debemos implicarnos todos los agentes y estructuras sanitarias y por ello los farmacéuticos queremos contribuir para detectar usuarios de riesgo e informarles con el objetivo de prevenir futuros problemas.” Para ello, continua Aguilar, “hemos puesto en marcha esta iniciativa que gracias a la cercanía y accesibilidad de la red de farmacias, permitirá desarrollar esta labor tanto en los núcleos rurales como urbanos, en los prósperos y también en los más desfavorecidos, todo ello con el fin de alcanzar al mayor número posible de jóvenes.”
Desde la Fundación Alcohol y Sociedad su director general, Bosco Torremocha, ha destacado: “Prevenir el consumo de todo tipo de bebidas con contenido alcohólico entre los menores es prioritario para la Fundación, y ha de serlo para toda la sociedad, por eso es importante desarrollar campañas preventivas basadas en la educación, capaces de cambiar hábitos e incidir en los comportamientos indebidos de los menores. Contar con la comunidad farmacéutica en nuestro objetivo de que ningún menor consuma ningún tipo de bebidas con contenido alcohólico es una muestra de cómo la sociedad se está implicando en esta visión”.
Lecturas recomendadas
GSK ha desarrollado el programa VAC Talks, una actividad diferencial de alto valor añadido que busca mejorar la relaci…
Arranca la campaña Sol sin riesgo en las piscinas municipales de Zaragoza
La concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Cristina García, el presidente de la Asociación Españ…
El Consejo General de Farmacéuticos inicia la ronda de contactos de cara a las elecciones
Durante el encuentro Jesús Aguilar le ha trasladado la necesidad de un horizonte de estabilidad y el compromiso de hace…
Comparte esta entrada: