Como explica el Dr. José Mª Hernández, responsable de la Unidad de Dolor del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, “la investigación desvela que los pacientes con fatiga crónica tienen un microbioma intestinal alterado. En concreto, presentan una diversidad reducida de bacterias intestinales, menos bacterias antiinflamatorias y más bacterias proinflamatorias”.
Además, como indica el especialista, este tipo de anomalías en las bacterias intestinales son frecuentes también en pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Este tipo de alteraciones puede conducir a síntomas gastrointestinales e inflamatorios en las personas afectadas por fatiga crónica.
A pesar del avance que supone este descubrimiento, “todavía no es posible determinar si la alteración de las bacterias intestinales es una causa del síndrome de fatiga crónica o un resultado de la enfermedad”, afirma el Dr. Hernández. En cualquier caso, este tipo de hallazgos podrían contribuir a una mejor comprensión de las causas subyacentes de esta patología y facilitar su correcto diagnóstico. El Hospital Vithas Nuestra Señora de América pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 19 hospitales y 27 centros médicos.
¿Qué síntomas presentan los pacientes con SFC (Síndrome de Fatiga Crónica)?
También conocida como encefalomielitis miálgica, el síndrome de fatiga crónica se caracteriza por una fatiga extrema que no mejora con el descanso.
“Los síntomas más habituales que presentan los pacientes incluyen: sueño no reparador, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor de garganta, ganglios linfáticos del cuello o axilas, problemas de concentración y memoria, agotamiento y enfermedad grave después de practicar ejercicio o esfuerzo mental”, apunta el Dr. Hernández.
Además, los pacientes también pueden manifestar problemas visuales, mareos, confusión mental y colon irritable.
Se trata de síntomas muy similares a los de otras patologías, de modo que la enfermedad puede resultar difícil de diagnosticar.
Lecturas recomendadas
Salmonella y Listeria, últimos casos de zoonosis en España. ¿Cómo actuar desde la farmacia?
Esta semana, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) informaba de la presencia de Listeria mo…
2020: 12 hitos de la Farmacia en el año de la pandemia
La pandemia ha marcado el año 2020 y ha exigido un esfuerzo colectivo de los 75.000 de los farmacéuticos colegiados, s…
Comparte esta entrada: