En el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, los 858.468 profesionales sanitarios de nuestro país, representados por sus Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, Psicología y Veterinaria, manifiestan su vocación de servicio y compromiso con la salud de los ciudadanos a través de un comunicado.
En él reclaman su participación activa en la toma de decisiones que les afecten como sanitarios o que estén relacionadas con el sistema sanitario en el actual escenario de reconstrucción social y sanitaria tras más de un año de pandemia.
Igualmente, consideran necesario instaurar mecanismos de consulta articulados para favorecer el intercambio de conocimiento y experiencia; evitar desigualdades entre CCAA. garantizando la equidad y la cohesión dentro del Sistema Nacional de Salud; el urgente desarrollo e implementación del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud; la puesta en marcha de una verdadera continuidad asistencial sociosanitaria mediante el refuerzo de mecanismos de coordinación entre atención primaria, hospitalaria, dispositivos de urgencia, Salud Pública, servicios sociales y centros residenciales; y el desarrollo de la Ley General de Salud Pública (2011) y el aumento de recursos en torno a la prevención.
Lecturas recomendadas
La receta electrónica privada se pone en marcha
La receta electrónica privada en España comienza a ser una realidad. Tras la puesta en marcha del sistema de “eRecet…
El riesgo de padecer colesterol alto se triplica a partir de los 35 años
Los datos muestran que la tasa de colesterol se mantiene en niveles poco significativos en las franjas de los 15 a los 2…
Microcaya estará presente en el Congreso SEFAC
El lema elegido este año para el congreso: 'Marcando diferencias', manifiesta el potencial estratégico de la farmacia …
Comparte esta entrada: