Entre los aspectos recogidos en el convenio destaca el compromiso del Consejo General de difundir las actividades formativas y divulgativas en materia de cooperación farmacéutica y acción social de Farmacéuticos Sin Fronteras, así como la participación activa en algunos de los proyectos propios de la ONG. Por su parte, Farmacéuticos Sin Fronteras se compromete a asesorar y apoyar al Consejo General de Colegios Farmacéuticos en acciones de ayuda social y de cooperación farmacéutica.
Concretamente, el acuerdo firmado recoge el apoyo de la institución farmacéutica al Proyecto Boticarios iniciativa basada en la formación y la intervención del farmacéutico en acciones de cooperación internacional. En ella el Consejo General concederá una beca de carácter anual a farmacéuticos interesados en vivir esta experiencia. Asimismo, el Consejo General participará en el proyecto Más Saludable, iniciativa para la promoción de hábitos saludables dirigida a los colectivos vulnerables, a través de la participación del farmacéutico en charlas y talleres sobre uso racional del medicamento, nutrición y temas relacionados con la educación para la salud a personas en riesgo de exclusión en nuestro país.
Durante el acto de firma ambos presidentes destacaron la importancia de poner en valor el compromiso del farmacéutico en el ámbito de la cooperación internacional, la ayuda humanitaria y la acción social. Rafael Martínez Montes ha manifestado que “con este convenio Farmacéuticos Sin Fronteras refuerza el apoyo recibido de la cara más humana de la farmacia de la mano de entidades como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos que permite a la ONG ser una entidad de referencia dentro del sector farmacéutico para prestar una adecuada asistencia sanitaria a los colectivos que sufren la pobreza en su propia salud”. Por su parte, Jesús Aguilar ha resaltado la importancia de “de impulsar desde las organizaciones colegiales la acción social de los farmacéuticos, poniendo a su disposición mecanismos y herramientas para promover la participación de la profesión farmacéutica en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas”.
Lecturas recomendadas
Se crean por primera vez células beta pancreáticas funcionales a partir de células madre
La insulina es una hormona vital producida por las células beta del páncreas. La diabetes tipo 1 es causada por la des…
SEFAC participa en una investigación sobre la evolución de la obesidad infantil en España
La segunda edición del estudio PASOS ya está en marcha y la Gasol Foundation —fundación de los hermanos Pau y Marc …
¿Cómo afronta el Black Friday el sector de la cosmética?
Según los datos del ‘Informe Black Friday 2021’ realizado por el portal Webloyalty, el gasto medio de los españole…
Comparte esta entrada: