La prevención se presenta como la mejor arma para protegernos del sol, sin embargo las cifras siguen alertando de la necesidad de continuar con la labor divulgativa que viene desarrollando las farmacias. Todo ello con el fin de evitar la aparición de quemaduras solares, manchas cutáneas, envejecimiento cutáneo prematuro y aparición de cáncer de piel. En el caso de los ojos el sol puede provocar daños sobre la retina, como degeneración macular; la córnea, con la aparición de queratitis; o la conjuntiva, provocando conjuntivitis, entre otros.
El vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General, Tomás Muret, destaca las campañas de sensibilización que “desde la red de farmacias españolas se vienen desarrollando desde hace muchos años con las que hemos conseguido que cada vez más los ciudadanos sean conscientes de la importancia de protegerse adecuadamente del sol”. Entre los consejos para proteger nuestra piel del sol, Muret recuerda la necesidad de “evitar la exposición en las horas centrales del día, aplicar protector solar al menos media hora antes de exponerte al sol y renovarlo cada dos horas, o no reutilizar el fotoprotector de un año para otro”.
Salud ocular
Con los ojos también debemos ser especialmente cuidadosos como detalla María Isabel Andrés, vocal de Óptica y Acústica Audiométrica del Consejo General “el sol daña la piel más sensible de nuestro cuerpo: la de los ojos; produciendo desde quemaduras perceptibles a corto plazo como conjuntivitis, queratitis, irritación, enrojecimiento o visión borrosa hasta daños a largo plazo como queratitis, degeneración macular o cataratas”. Por ello, aconseja “proteger los ojos correctamente de la radiación ultravioleta utilizando gafas solares homologadas y siendo especialmente cuidadoso con los niños”.
Una correcta alimentación y el aporte de fotoprotección oral nos ayudan a protegernos también de los efectos nocivos de los rayos solares. El vocal nacional de Alimentación, Aquilino García, explica como los protectores solares vía oral son alimentos o complementos alimenticios con productos antioxidantes, bioflavonoides de frutas y verduras que protegen la piel del daño oxidativo y nutrientes como vitamina C, vitamina E, carotenoides como licopeno y luteína, extracto de té verde, ácidos grasos omega-3, astaxantina, CoQ10, resveratrol o selenio, que contribuyen a la fotoprotección celular. No obstante, el vocal nacional de alimentación subraya que “la fotoprotección oral nunca sustituye a los fotoprotectores de aplicación tópica, sino que los complementa, alcanzándose, así, una protección solar más profunda e integral”.
Lecturas recomendadas
Expertos internacionales apuestan por un tratamiento multidisciplinar de la dermatitis atópica
Expertos internacionales han apostado por ofrecer un tratamiento multidisciplinar que incluya un apoyo familiar a los pa…
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ante la reunión que se celebrará mañana de la Comisión de Salud Públ…
Comparte esta entrada: