Un total de 64 medicamentos se encuentran en la actualidad con problemas de suministro, según el informe semanal de CISMED, de los cuales en torno a un 25% son medicamentos incluidos en las subastas de Andalucía, dato que durante 2018 se situó en el 48%. Asimismo 25 de los 64 medicamentos no son un problema de suministro comunicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Del total de medicamentos con problemas de suministro, 28 tienen un precio inferior a 3,12 euros, siendo el precio medio de 4,02 euros. El sistema cardiovascular y el nervioso acumulan 35 de los 64 medicamentos con problemas de suministro.
Por último, otros 57 fármacos se han calificado por CISMED como medicamentos en alerta o en observación, al presentar faltas significativas en algunas provincias o por registrar incrementos significativos en el número de farmacias con faltas a nivel nacional.
Perjuicios
El Consejo General de Farmacéuticos alerta de que esta falta de medicamentos, además de suponer importantes perjuicios para pacientes y profesionales sanitarios, desemboca en muchas ocasiones en abandono de los tratamientos, falta de adherencia o posible aparición de efectos adversos. Por todo ello, la Organización Colegial hace un llamamiento para que cualquier iniciativa que se vaya a llevar a cabo en relación con el medicamento tenga siempre en cuenta su posible repercusión sobre el adecuado suministro. En este sentido, el informe anual hecho público por el Defensor del Pueblo esta semana, recoge de nuevo las quejas de los ciudadanos por esta falta de medicamentos en las farmacias.
CISMED, que nació en 2014, y que ya cuenta con más de 8.000 farmacias participantes de toda España, recibe información semanal sobre más de 9.000 medicamentos, que una vez analizada y con los valores críticos fijados previamente, identifica los problemas de suministro y los califica los medicamentos en tres grupos. En primer lugar los que presentan problemas de suministro, aquellos que han generado alertas durante tres días o más días. En segundo lugar, medicamentos en observación, aquellos que han tenido alertas inferiores a 3 días en diferentes provincias o que en su evolución histórica se han detectado incrementos significativos de faltas y en tercer lugar se clasifican los fármacos sin problemas de suministro.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos anima a todas las farmacias a participar en CISMED, adhiriéndose al mismo para poder generar así más y mejor información de la realidad de los medicamentos que no llegan a las farmacias. Además, los datos se cruzan con los que ofrece la base de datos de medicamentos del Consejo General, Bot PLUS, que recoge la información publicada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre medicamentos con problemas de suministro. Por último, el Consejo General pone al servicio de las Administraciones Públicas y al conjunto de los profesionales sanitarios, esta herramienta con el fin de minimizar el impacto de la falta de medicamentos sobre el paciente y el funcionamiento del conjunto del Sistema Nacional de Salud.
CISMED, funciona mediante una infraestructura de comunicación entre las farmacias comunitarias, los Colegios y el Consejo General. Las farmacias se adhieren voluntariamente al sistema a través de su Colegio, quien les facilita, la información para configurar el acceso a CISMED en su aplicación de gestión de pedidos. Una vez adherida a CISMED, la farmacia genera una información que envía a su Colegio y este a su vez al Consejo General que consolida la información a nivel nacional: código nacional del medicamento y número de unidades; sin que conste nunca información relativa ni a la farmacia, ni a laboratorios o entidades de distribución.
Lecturas recomendadas
Se aprueba el Acuerdo Marco para la compra de vacunas para la gripe
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy autorizar al Ministerio de Sanidad cerrar el Acuerdo Marco para seleccionar los …
Ágora Sanitaria lanza un curso de farmacología de las patologías más frecuentes en mascotas
El COFM lanza la primera edición de un curso de formación que habilitará al farmacéutico para realizar una adecuada …
La carpa ‘El farmacéutico que necesitas’ muestra en Madrid el valor de los servicios farmacéuticos
Esta carpa, abierta de 10.30 a 19.00 horas, ha sido visitada por distintas personalidades locales y sanitarias, entre el…
Comparte esta entrada: