Siete farmacias de Vitoria realizaron, de forma gratuita, determinaciones de glucosa, creatinina y presión arterial, además de medidas antropométricas para detectar factores de riesgo de posible enfermedad renal. En total, 105 personas se sometieron a estas pruebas, de las cuales 14 fueron derivadas al médico por los propios farmacéuticos al percibir resultados anómalos, en lo referido especialmente a creatinina y glucosa. En la mayoría de los casos acudieron mujeres: 66, frente a 39 hombres, con una media de edad global en torno a los 64 años.
En la actualidad, un 10% de la población española adulta padece una insuficiencia renal, pero la mayoría lo desconoce, por lo que es considerada una patología crónica “silenciosa”, ya que se manifiesta cuando está en un estadio muy avanzado. Por ello, es muy importante la prevención y la detección precoz, para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Con esta colaboración, el COF Álava manifiesta una vez más su apoyo y sensibilización con las enfermedades crónicas y su prevención. La relación entre el paciente y el farmacéutico es especialmente estrecha en este tipo de patologías que requieren un seguimiento y una atención personalizada por parte de un profesional sanitario fácilmente accesible.
Lecturas recomendadas
La modernización de la farmacia hospitalaria pasa por seguir innovando
Para el Dr. Miguel Ángel Calleja, presidente de la SEFH, “la profesión de FH está en permanente cambio y evolución…
Novaltia cierra 2019: un año complicado con la innovación como protagonista
Novaltia Sociedad Cooperativa ha celebrado hoy su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, donde los socios han resp…
SIGRE impulsa un proyecto para concienciar a los jóvenes sobre el uso adecuado de los medicamentos
SIGRE pone a disposición de los profesores y centros educativos de toda España el Proyecto de Aprendizaje y Servicio (…
Comparte esta entrada: