A este respecto, durante la reunión de trabajo se ha podido testear un primer piloto de la eReceta Médica Privada en ficticio, es decir, realizando una prescripción previa a un paciente irreal en el módulo de prescripción y procediendo luego a su recepción y comprobación en el módulo de dispensación. Una reunión en la que han participado por la parte política los responsables de las secretarias generales de médicos y farmacéuticos, José María Rodríguez y Raquel Martínez, respectivamente, así como el vicepresidente del CGCOF, Juan Pedro Rísquez; y a la que ha asistido personal técnico de todos los consejos generales implicados en el proyecto.
Garantías de seguridad y confidencialidad de los Datos Personales
En el transcurso de la reunión se ha realizado también una primera evaluación acerca de los criterios de confidencialidad y protección de datos personales ligados al proyecto de eReceta Médica Privada, conforme a lo exigido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Un análisis de la política de protección de datos fundamental y prioritaria de cara a perfilar las medidas de seguridad necesarias que aseguren la confidencialidad de los datos de la eReceta Médica Privada con las máximas garantías.
Lecturas recomendadas
Los farmacéuticos de Zaragoza ponen en marcha la campaña Sol Sin Riesgo en las piscinas municipales
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Pablo Híjar, el presidente de la Asociación Española contra el …
FSFE interviene en la emergencia de Guatemala
FSFE, a través de su programa de donaciones Banco de Medicamentos, hizo entrega de un total de 150 kilos de medicamento…
Farmacéuticos asturianos se forman en enfermedades crónicas
El objetivo es conocer los fundamentos de la terapéutica y la prescripción racional en diabetes, hipertensión arteria…
Comparte esta entrada: