El Consejo de Ministros ha autorizado esta semana, a propuesta del ministro de Sanidad, Salvador Illa, la compra centralizada de diversos medicamentos por un valor de 391 millones de euros.
Se adquirirán inmunosupresores indicados para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, la psoriasis y la enfermedad de Crohn. También se destinarán a tratar algunos cánceres como el de mama, el de colon y algunos tipos de leucemias y de linfomas.
La compra también incluye hormonas como la somatropina, destinada a niños con baja talla y también adultos con una secreción insuficiente de la hormona del crecimiento. Del mismo modo, se adquirirán agentes antineoplásicos e inmunomoduladores, que permiten reducir los efectos adversos de la quimioterapia en pacientes con cáncer.
Por último está prevista la compra de antianémicos indicados para el tratamiento de la anemia asociada a la insuficiencia renal crónica, a la quimioterapia por tumores sólidos, a la prevención de riesgos quirúrgicos y a la anemia en prematuros.
El procedimiento de compras agregadas de principios activos para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) se estableció en 2010. Permite que aquellas comunidades autónomas que lo deseen se sumen de forma voluntaria a una compra a gran escala. El gobierno estima un ahorro de 128 millones de euros con esta práctica.
A la compra actual se han sumado 10 comunidades autónomas: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana. También participan el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) -responsable de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla- y el Ministerio de Defensa.
El acuerdo del Consejo de Ministros se materializa en un acuerdo marco, mediante el cual se seleccionarán laboratorios que suministren los distintos principios activos.
Lecturas recomendadas
Se inicia la implantación de la Receta Electrónica para los 90.000 mutualistas de MUGEJU
La Gerente de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) Concepción Sáez Rodríguez y el presidente del Consejo General d…
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de la ap…
Seguimiento del paciente anticoagulado desde la oficina de farmacia
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería ha organizado recientemente, en colaboración con Daiichi-Sankyo, el ta…
Comparte esta entrada: