Los contenidos se orquestan en dos módulos, cada uno de los cuales está acreditado con 2,9 créditos. En el primero de ellos, se analizan los conceptos básicos sobre la microbiota autóctona, los probióticos y prebióticos, además de los factores que inciden en la misma y su relación con el sistema inmunitario. En la segunda, se presentan las posibles aplicaciones clínicas de la modulación de la microbiota y del empleo de probióticos y prebióticos para el mantenimiento de un adecuado estado funcional y para el tratamiento de diversas enfermedades, en los diferentes momentos de la vida.
El curso está coordinado por la doctora Mónica De la Fuente, de la Universidad Complutense de Madrid; el doctor Guillermo Álvarez Calatayud, del Servicio de Digestivo del Hospital Gregorio Marañón; y la doctora Teresa Requena Rolanía, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL (CSIC-UAM). Además, en cada uno de los contenidos han participado expertos en las distintas materias.
Aunque a simple vista sea imperceptible, la microbiota es un ejército de miles de millones de bacterias que viven especialmente en el intestino, pero también sobre la piel, en la boca y la nariz. Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidad suficiente, producen un beneficio en el hospedador. En concreto, la investigación clínica ha demostrado que los probióticos desempeñan un importante papel en la mejora de la digestión y refuerzan el sistema inmunitario, el 80% del cual reside en nuestro intestino.
Lecturas recomendadas
El COFM analiza las nuevas prestaciones del catálogo ortoprotésico
La sesión informativa para orientar sobre la figura del ENDOSO en material ortoprotésico organizada por la vocal de Or…
El COFM inaugura la exposición ‘Pioneras Farmacéuticas’
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid rinde tributo a sus primeras colegiadas con la exposición Pioneras farma…
Comparte esta entrada: