La salud bucal es determinante en la salud general de las personas y su cuidado es una importante herramienta de promoción de la salud en nuestras sociedades, especialmente en momentos como los actuales. Esta ha sido la premisa que ha actuado como punto de partida del V Simposio SEPA – DENTAID, un encuentro científico consolidado en la agenda formativa de los higienistas dentales y dentistas, organizado conjuntamente entre la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y Dentaid.
Conducido por los doctores Agustín Casas y Vanessa Blanc, el evento online se ha estructurado en tres bloques temáticos que han permitido exponer, desde distintas perspectivas, la importancia de promover la prevención y el cuidado de la salud bucal desde un enfoque holístico para mantener una buena salud general.
En los dos primeros bloques, se han revisado los conceptos de prevención y promoción de la salud general desde la clínica dental. Más de 750 millones de personas (lo que supone un 11,2% de la población mundial) sufren periodontitis avanzada, una infección de las encías que daña el tejido blando y puede provocar la pérdida de los dientes. La infección e inflamación que caracteriza a la periodontitis hace que afecte de forma directa o indirecta al organismo, pudiendo agravar el desarrollo de enfermedades sistémicas, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. Por este motivo, los especialistas insisten en destacar que una higiene bucal deficiente es un factor de riesgo similar al que representan el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol, revirtiendo en la salud general.
Tal y como concluía el moderador y doctor Agustín Casas, odontólogo periodoncista, “la salud general empieza por la boca y los higienistas y dentistas, trabajando en equipo, pueden contribuir a mejorar la salud de las personas, colaborando estrechamente con cada paciente de forma personalizada”.
COVID -19 y la práctica odontológica
Conocer la biología del virus SARS – CoV-2, como interactúa en la cavidad bucal, los métodos de protección y trabajo desde la consulta dental, así como el papel que juegan los enjuagues bucales en la posible prevención de la transmisión del virus de la COVID-19, han dado forma al tercer y último bloque del Simposio. Dirigido por la doctora Vanessa Blanc, responsable del área de Ciencia Traslacional y Desarrollo de DENTAID Research Center, en este tercer bloque del evento se ha puesto en relieve que la boca es lugar de anclaje y replicación del SARS – CoV-2 y, por ello, supone una vía de transmisión a otras personas. Además, se comprobado que una pobre higiene bucal es un factor de riesgo para sufrir complicaciones post – infecciones víricas.
Durante la sesión se han revisado las evidencias disponibles que avalan el papel que tienen determinados antisépticos en la inactivación del virus, en especial el cloruro de cetilpiridinio (CPC). Se ha hecho hincapié en el impacto que ha tenido el desarrollo de recomendaciones y guías profesionales, donde se recoge el uso regular de enjuagues bucales con antisépticos, como una medida efectiva para disminuir el riesgo de transmisión del virus en la práctica odontológica.
El Simposio SEPA-DENTAID ha permitido poner en relieve la importancia que puede llegar a tener un buen cuidado de la boca y cómo podría influir a la hora de reducir la diseminación del SARS CoV2, no ya solo en la clínica odontológica sino también en nuestro día a día, en un momento en el que la prevención juega un papel clave en nuestras vidas.
Lecturas recomendadas
AEMPS publica un decálogo para el uso correcto de los cosméticos
Tras el análisis de los casos recibidos en los últimos años a través del Sistema Español de Cosmetovigilancia, se o…
Acofarma se convierte en el distribuidor exclusivo en España de la marca Protefix, especializada en el cuidado de prót…
El Dr. Víctor Vidal, experto en patologías de estrés, inaugurará ‘Infarma Madrid 2022’
El doctor Víctor Vidal Lacosta, médico de Trabajo e inspector de la Seguridad Social, impartirá, el próximo 22 de ma…
Comparte esta entrada: