Close Menu
Lainco

NO Mobile

Índice

Un informe reciente de la OMS sobre la carga global de la enfermedad indica que la artrosis está próxima a ser la causa más importante de discapacidad en mujeres y la octava en varones, siendo inmensos los costes anuales atribuidos a tal patología.

Más de un tercio de la población española mayor de 60 años padece artrosis, siendo la enfermedad reumática más prevalente (24% según el estudio EPISER 2000). Afecta en España a más de 7 millones de personas, se trata de la enfermedad reumatológica más frecuente en los países occidentales y la principal causante de dolor musculo-esquelético e invalidez, reduciendo la calidad de vida e incrementando el riesgo adicional de morbimortalidad. Hasta los 55 años la artrosis es ligeramente más frecuente en el varón, siendo a partir de esta edad más prevalente en mujeres. En cuanto a la incidencia anual de artrosis se estima que es del 1 al 2%.

Etiología

El Colegio Americano de Reumatología clasifica la artrosis en primaria o idiopática y en secundaria o de causa conocida. Describimos en la tabla 1, las causas que pueden dar lugar a cada uno de los dos tipos:

cuadro-prescripcion

Clínica

El síntoma más importante de la artrosis es el dolor, de características mecánicas apareciendo con el movimiento y mejorando con el reposo, si bien, en formas severas puede aparecer el dolor incluso en reposo pudiendo despertar al paciente por la noche. Otro síntoma es la rigidez articular matutina que puede durar hasta 30 minutos tras el inicio de la movilización articular.

Diagnósico

El diagnóstico se basa en la conjunción de manifestaciones clínicas, hallazgos exploratorios y signos radiológicos junto a valores de laboratorio, que fundamentalmente sirvenpara descartar otras causas de artrosis no primaria.

Tratamiento

Hoy por hoy el tratamiento de la artrosis es sintomático y debe ser individualizado, por lo que el objetivo fundamental es el alivio del dolor, ya que no existe en la actualidad tratamiento médico curativo ni preventivodemostrado.En el tratamiento de la artrosis cualquier agente farmacológico debe entenderse como complementario a medidas no farmacológicas (educación sanitaria, medidas higiénico-dietéticas, terapia física y ocupacional, frío, etc.).

Aunque la forma más común de tratamiento para la artrosis es con fármacos orales, debido tanto a los efectos colaterales recurrentes producidos por su uso prolongado como apacientes con comorbilidad que dificulta el tratamiento sistémico, se han investigado rutas alternativas de administración, como es el tratamiento tópico, que en general ha demostrado una eficacia moderada pero significativa sin apenas efectos secundarios, como es el caso de la capsaicina.Para ello, el fármaco debe absorberse a través de la piel hasta el área afectada y aliviar el dolor, en consecuencia, la capsaicina no estaría indicada en artrosis de cadera debido a la inaccesibilidad de la misma hasta el lugar de acción, por lo que las indicaciones de artrosis de la capsaicina son de rodilla, de manos, pies, codo y hombros.

Capsaicina

Es el componente activo de las guindillas, la cayena y pimientos picantesdel género Capsicum, de la familia Solanaceae, irritante para los mamíferos, queproduce una fuerte sensación de ardor en la boca. La denominación de Capsicum procede del vocablo griego “lapso” que significa picar o picante de las que existen 90 variedades en el mundo.

La utilización más estudiada de la capsaicina es su empleo como tratamiento tópico para el tratamiento del dolor en patologías del aparato locomotor como artritis reumatoide, osteoartritis artrosis e incluso fibromialgia, aunque también se ha ensayado en casos de neuropatía diabética, neuralgias y síndrome doloroso postmastectomía.

Ya en julio del 2007, en el borrador de las normas del Nathional Institute for Health and Clinical Excellence se recomendaba que el uso de capsaicina por vía tópica debe plantearse como coadyuvante al tratamiento central de la artrosis, normas que coinciden claramente con lo que reflejan las normas actuales de EULEAR (European League Against Rheumatism) y OARSI (Osteoarthritis Research Society Internathional), por lo que actualmente, se recomienda su uso junto al paracetamol en los casos en que el paracetamol no haya sido capaz de disminuir el dolor de tipo moderado y el paciente no desee comenzar con más medicación por vía oral.

Mecanismo de acción

La capsaicina depleciona y previene la acumulación de sustancia P en las neuronas sensoriales periféricas. La sustancia P es un péptido de 11 aminoácidos que se cree es el medidor primario del dolor en el sistema nervioso periférico, de forma que al deplecionar la sustancia P de las terminaciones nerviosas en la piel y las articulaciones, la capsaicina bloquea la transmisión del impulso doloroso. Cuando se discontinua un tratamiento con capsaicina, la sustancia P se acumula nuevamente retornando a la normalidad la sensibilidad nerviosa. Recientemente se han descrito un tipo de receptores, específicos de la capsaicina, presentes en las neuronas sensoriales tipo C, denominados TRPV1.

Farmacocinética

La capsaicina se aplica tópicamente sobre la piel, siendo la duración de su acción de 4 a 6 horas. El alivio del dolor comienza a ser importante a las 2 semanas de iniciado el tratamiento, si bien el máximo alivio se observa a las 4-6 semanas.

Efectos adversos

Los efectos adversos de este medicamento son, en general leves y transitorios. En un 80% puede darse sensación de quemazón o escozor cutáneo en la zona de aplicación tras los primeros días de aplicación (en general entre 3 y 5 días), debido al mecanismo de acción y generalmente disminuye a medida que se repiten las aplicaciones, por lo que no se recomienda reducir el número de dosis. El agua caliente, la excesiva sudoración o la oclusión pueden intensificar dicha sensación. Si aparece este efecto adverso es recomendable el uso de analgésicos, la aplicación tópica de anestésicos locales o frío antes de la aplicación de la capsaicina.

Otros posibles efectos adversos a nivel cutáneo son el eritema irritativo y la sequedad de la piel en el lugar de aplicación.

Durante todo el tratamiento pueden aparecer en mucha menos proporción estornudos, lagrimeo o tos (menos del 2%), como consecuencia de la inhalación de residuos de la crema seca.

Recomendaciones de uso

La capsaicina es insoluble en agua y puede verse dificultada su eliminación de las manos, por lo que se recomienda el uso de guantes de goma así como lavarse bien las manos con agua y jabón después de cada aplicación para evitar que el medicamento produzca irritación ocular o de otras áreas sensibles del cuerpo. Sin embargo, si se está usando para la artritis en las manos, no se lave las manos al menos 30 minutos después de aplicar la crema.

37498622

Protocolo de uso en el tratamiento del dolor de la artrosis

La frecuencia de aplicación tanto para crema al 0.025% como al 0,075% es de 4-5 veces al día, ya que una aplicación menor puede no ser eficaz. En general los pacientes notarán mejoría en 1-2 semanas y aumentará progresivamente con el uso continuado. El pico de analgesia suele alcanzarse entre la 2ª y 3ª semana por lo que se recomienda constancia en el cumplimiento del tratamiento. El tratamiento debe mantenerse durante 4-6 semanas, si abandona el tratamiento, el dolor puede aparecer de nuevo; si esto ocurre hay que volver a aplicar capsaicina.

En conclusión podemos afirmar que, según la Sociedad Española de Reumatología (SER, 2005),la capsaicina tópica ha demostrado eficacia superior frente a placebo siendo eficaz para reducir el dolor, la sensibilidad y mejorar la funcionalidad de los pacientes con artrosis de rodilla, manos, codo, hombro y pie. La relación riego/beneficio del tratamiento tópico con capsaicina indica que es una opción alternativa aceptable de rescate en pacientes con dolor moderado-grave que no responden o son intolerantes a otros tratamientos. •

Begoña Dúo Uriarte

Farmacéutica Comunitaria

Vitoria (Alava)

Bibliografía

  1. Kenneth D, Brandt MD, Dieppe P, Eric MD, Radin MD. Etiopatogenia de la artrosis. Rheum Dis Clin M Am. 2008; 34: 531-59.

  2. Morgado I, Pérez A, Moguel M, Pérez F y Torres M. Guía de manejo clínico de la artrosis de cadera y rodilla. Rev Soc Esp Dolor. 2005; 12: 289-302.

  3. Andrew R, Mcquay H. Fármacos por vía tópica en el tratamiento del dolor reumático. Rheum Dis Clin N Am. 2008; 34: 415-32.

  4. Capsaicina. Clínica Universitaria de Navarra. www.cun.es/area-salud/medidamentos/capsaicina.

  5. Bernard M. Capsaicina y artrosis: redescubrimiento de una molécula y aplicaciones clínicas. LLadós JR. Capsaicina tópica: farmacología, indicaciones y uso racional. El farmacéutico.2009; 422: 66-75.

  6. Vidal M, Calderón E, Román D, Pérez F, Torres L. Capsaicina en el dolor neuropático. Rev Soc Esp Dolor. 2004; 22(5): 306-18.

  7. Cantalejo M, Sierra L, Mir M, Botilia P. Utilidad de la capsaicina en el tratamiento de alteraciones en el aparato locomotor. Semergen.2007; 25(8): 720-21.

  8. Hortal R, Salido M, Navarro P, Candelas G. Epicondilitis. Semin Fund Esp Reumatol. 2005; 6(2): 79-88.

  9. McCleane G, Ffarcsi MD. Analgésicos por vía tópica. Anesthesiology Clin N Am. 2007; 25: 825-39.

  10. ValenzanoK, Pomonis J, Walker K. TPRV1 antagonists and chronic pain. Birkhauser Verlag. 2005: 227-43.

  11. Manual SER (Sociedad Española de Reumatología) de las Enfermedades Reumáticas. 5ª Edición. 2008.


Comparte esta entrada:

Infarma 2024

Suscríbete a nuestro boletín

close

Apúntate a nuestro boletín

Recibe en tu correo los contenidos más relevantes sobre el sector: