Son tiempos duros en que se implanta la necesidad de gestionar aún más nuestras farmacias, optimizando los recursos y maximizando nuestra rentabilidad,debemos combinar la gestión económica con el modelo asistencial, las dos facetas son necesarias e imprescindibles para la supervivencia de la farmacia. Pero no podemos olvidar el carácter profesional y asistencial del farmacéutico, tenemos que ser proactivos y tomar las decisiones profesionales y sanitarias para asegurar nuestro futuro, de la crisis se sale pero de la inmovilidad profesional, no, creo que debemos afianzar la farmacia como establecimiento sanitario y transformarlo en un modelo más asistencial, potenciando la imagen que nos diferencia y nos identifica como espacio de salud, consolidar nuestro papel sanitario y de cuidado de los ciudadanos, demostrando la eficacia y la eficiencia de la atención farmacéutica, ir evolucionando hacia un modelo de servicios profesionales remunerados, una cartera de servicios protocolizados, que incluya acciones destinadas a la promoción de la salud, el cribaje poblacional de enfermedades, comprometidos con los resultados de los tratamientos, con ello conseguiremos que seamos reconocidos como agentes de salud integrados en el sistema sanitario.
Para conseguirlo tenemos que pensar como colectivo y no de forma individual, la unión de todos los profesionales farmacéuticos es decisiva para afrontar las adversidades y defender nuestros intereses, apoyando la labor de las instituciones colegiales y a nuestras cooperativas, ya que nuestro futuro esta íntimamente relacionada con ellas, necesitamos unas cooperativas fuertes, sostenibles y esto depende de todos nosotros, en la toma de decisiones diarias en la oficina de farmacia, compromiso y responsabilidad, no podemos exigir unos servicios exquisitos si luego no la apoyamos.
La cooperativa es la que nos permite dar un optimo servicio a nuestra sociedad, de forma solidaria, independiente de la ubicación y del potencial, contribuye a nuestra sostenibidad económica y nos ofrece una extensa variedad de servicios : informáticos, formación, gestión de sotc, atención técnica, servicios de guardia, y disponer de la primera marca de distribución de Epaña, acofar. Una marca propia de calidad farmacéutica, que nos permite competir con otros canales, fidelizar y obtener mejor rentabilidad gracias al poder de compra de la unió de las cooperativas asociadas y a la incesante labor de innovación de productos, imagen y de servicios, de un equipo de personas que esta trabajando para nosotros,
Es importante que en los momentos actuales por los que está pasando nuestra profesión, nos concienciemos que las cooperativas y acofar son propiedad del farmacéutico y por tanto una cooperativa fuerte y una profesión fuerte nacen de la unión entre ambos, entendida tal unión como un compromiso de apoyo mutuo.
Como medio de divulgación del cooperativismo disponemos de la revista acofar, modelo de cohesión de nuestro sector, que llega a todas la oficinas de farmacias españolas, es una herramienta de intercambio entre las cooperativas asociadas y comunicación de nuestra marca. Quiero felicitar a todos los que en estos 50 años han hecho posible esta publicación. •
Francisca Aranzana
Secretaria de ACOFARMA
Consejo de Redacción Revista Acofar
Lecturas recomendadas
Saber de alguien, hablo de gente de la calle no de famosos, que de eso ya se ocupan algunos diarios, su edad, su estado …
-“Si la montaña no viene a mí….”
Hace unos días y en una reunión polifacética de esas que se producen tras un evento, y a las que a veces se acude por…
Comparte esta entrada: