Mis principales temores y preocupaciones no están motivados por la actuación de la administración, que está procediendo según lo previsto, sino por la acción de nuestros negociadores que nunca en todo este proceso de la mal llamada subasta de moléculas han tenido una postura firme y decidida, quizás motivada porque durante muchos años nunca han negociado con la administración sino que han tenido una postura genuflexa ante ella.
Y existe un matiz importantísimo en todo este proceso que quizás nuestros máximos dirigentes no han sabido valorar. En toda este baile, pasito adelante, pasito hacia atrás, las dudas los miedos, el no tener clara una línea de actuación ha desembocado en un movimiento asambleario, que claramente desautorizo la firma de cualquier acuerdo que implicara una subasta de moléculas. Pero sinceramente creo que muchos de nuestros dirigentes e incluso de nuestros negociadores, sepan gestionar este mandato asambleario, porque indiscutiblemente las reglas de juego han cambiado, en adelante no podrán actuar según viejos hábitos de presentar los hechos consumados ante los colegiados y cualquier acuerdo al que lleguen con la administración habrá de pasar el rubicón de una asamblea general.
Será el momento de desempolvar algún viejo manual, de los que usábamos en tiempos pasados, donde explican cómo se maneja un movimiento asambleario. Todo es que tengan tiempo y ganas de ponerse al día en algo que posiblemente les venga grande.•
Francisco González Lara
Farmacéutico. Sevilla
Lecturas recomendadas
Defendamos lo público como valor de la comunidad
Porque ya no es necesario dar un golpe de estado para hacer una dictadura, ya no es preciso buscar a un militar vanidoso…
Actualmente la expectativa de vida ha llegado a unas cotas que el número de viejos se ha multiplicado de una form…
El profesional farmacéutico es el agente sanitario de primera magnitud
Considero de vital importancia todo lo relativo a la planificación y ordenación de las farmacias, también lo referent…
Comparte esta entrada: