No es posible reinventar una estructura de servicio en base solo a un nuevo concepto: «Farmacias Low-Cost» porque el continuo descenso obligado en el precio del medicamento, no resolverá la situación, sino que al contrario lo agudizara. En la nueva estructura, tendremos laboratorios que no investigaran y por tanto no innovaran, una distribución incapaz de dar el mismo servicio de calidad a todas las farmacias independientemente de su ubicación y por último unas oficinas de farmacia con unos farmacéuticos desmotivados, desconcertados y sin los recursos necesarios para atender al ciudadano.
Además el RD/2011 da cabida no solo al «cataloguiño» sino también por el concepto de sistema de precio seleccionado a la «licitación andaluza» bien por separado o ambos en convivencia.
Creo que ya se ha tocado fondo y prueba de ello es la «subvención» estipulada para la subsistencia de algunas farmacias rurales cuya inviabilidad es manifiesta y su supervivencia muy vital.
Lo único salvable del RDL 9/2011 es que la prestación farmacéutica será igual en todo el territorio nacional, nos podríamos consolar por eso de «mal de muchos …»
A partir de las elecciones generales del 20-N los nuevos administradores de la nación deberán ser conscientes de la crítica situación del sector farmacéutico y tendrán que decidir entre un servicio farmacéutico profesional responsable y de calidad ó si quieren con lo que ello implica… FARMACIAS LOW-COST. •
Leandro Martínez
Presidente COFARAN
Lecturas recomendadas
Innovación y valores para seguir acelerando la farmacia
Vicenç J. CalduchPresidente de fedefarma Atrás quedan los días de familia y celebración propios de las fiestas. L…
Distribución y farmacia en la crisis de la COVID19
Eladio González MiñorPresidente de FEDIFAR La irrupción de la COVID19 en nuestras vidas ha provocado que gran part…
Es necesario racionalizar los gastos
Este Real Decreto ataca a la cadena del medicamento, olvidando que hay otras partidas en las que se puede ahorrar,…
Comparte esta entrada: