Las políticas de austeridad aplicadas abruptamente al sistema sanitario público permiten percibir la llamada “agenda oculta” que define la “neosanidad liberal”, que acaba generando una mayor desigualdad social y erosionando el civismo democrático. ¿Es esto lo que queremos en España? Después de haber conocido una sanidad excepcional, ¿nos gustaría volver al modelo de sanidad donde la mayoría eran atendidos por la beneficencia y la minoría iba a servicios privaos? ¿Dónde está el respeto a la dignidad humana como valor singular de la persona en este modelo que distingue entre sanidad para lo pobres y sanidad para los ricos?
El autor lanza estas y otras preguntas retóricas a partir de una caso real (de alguien que podría ser cualquiera o uno mismo), para reflexionar sobre el presente y el futuro del sistema público de salud. Para Jovell, la salud de la población es mucho mejor en las sociedades igualitarias y, por tanto, las políticas sanitarias deben orientarse a corregir estas desigualdades. Por lo que es justo y necesario defender este sistema que da seguridad y protección a todos los ciudadanos con indiferencia desu enfermedad, nivel socioeconómico, edad o procedencia.
Nueva colección
Te puede pasar a ti es el primer título de “Repensar”, la primera de las nuevas colecciones que Editorial Proteus lanza este 2012. Repensar ofrece breves libros de denuncia y reflexión sobre temas conflictivos y de candente actualidad, que afectan a todos los estratos de la ciudadanía y que son susceptibles de ser pensados desde la óptica de la ética social. •
Lecturas recomendadas
Gestión por categorías: "Cómo vender más cuándo nadie compra"Autora: Asun Arias Es una guía práctica que recoge l…
'Introducción al estudio de la medicina experimental' sigue siendo un texto de referencia, a pesar de haber pasado un s…
Comparte esta entrada: