‘Introducción al estudio de la medicina experimental’ sigue siendo un texto de referencia, a pesar de haber pasado un siglo y medio desde su publicación, en 1865, pues se trata de una de las obras más influyentes y universales de la historia de la Biomedicina. Tras su divulgación, la Medicina y la Biología alcanzaron la categoría de ciencias, como en su día ocurrió con las Matemáticas, la Física y la Química.
La publicación de esta obra contribuyó en gran medida a que el ‘método experimental’ se erigiera en el único camino para el avance en el conocimiento científico de fenómenos tan complejos como los que se observan en los seres vivos.
«La presente edición incluye un extenso prólogo a cargo del editor de la obra, una semblanza del autor que escribió su discípulo Paul Bert, una breve cronología de la vida de Bernard y el discurso pronunciado durante sus funerales por Jean-Baptiste Dumas. La ‘Introducción al estudio de la medicina experimental’ consta de tres partes: la primera, trata del razonamiento experimental; la segunda, de la experimentación en los seres vivos; y la tercera, sobre las aplicaciones del método experimental al estudio de los fenómenos de la vida.
Lecturas recomendadas
La terapia mineral de una forma diferente
La esencia de las Sales de Schüssler Sofía Roca nos introduce y nos ilustra con sus carismáticos dibujos en el mundo…
Un apoyo al pediatra ante la alta incidencia registrada
Primera guía sobre el manejo del déficit nutricional en niños mayores de 2 años La agencia Publicis Life Brands fue …
La Sanidad Pública beneficia a todos
Las políticas de austeridad aplicadas abruptamente al sistema sanitario público permiten percibir la llamada “agenda…
Comparte esta entrada: